Cristina Fallarás gana la 3ª edición del Premio de Periodismo María Luz Morales

Cristina Fallarás

La periodista Cristina Fallarás ha sido la ganadora de la 3ª edición del premio de periodismo María Luz Morales y el accésit se ha otorgado a la periodista italiana Emanuela Zuccalà. El premio está organizado por la Fundació Catalunya La Pedrera y el Observatorio Cultural de Género, con la colaboración del Diari ARA, está dedicado a premiar trabajos periodísticos que versen sobre el empoderamiento de las mujeres y los feminismos.

Se inaugura la exposición 'Leopoldo Pomés. Flashback 'en Mataró

Cultura Leopoldo Pomés en Mataró

La Fundación Catalunya La Pedrera y la Fundación Iluro presentan en Mataró una exposición antológica dedicada al fotógrafo barcelonés Leopoldo Pomés. La exposición «Leopoldo Pomés. Flashback», se pudo ver por primera vez en la sala de exposiciones de La Pedrera en 2015. De Antoni Tàpies a Teresa Gimpera, pasando por las campañas publicitarias de Terry o Freixenet; estas son algunas de las numerosas imágenes del fotógrafo que se podrán ver en la exposición. Con 120 obras, «Leopoldo Pomés. Flashback» muestra una amplia retrospectiva del trabajo de uno de los referentes indiscutibles de la fotografía catalana contemporánea.

 

 

Conciertos únicos que unen música y artes visuales en La Pedrera

CulturaTalento jovens-pedrera-artlab-musica

En este laboratorio de experiencias artísticas los conciertos en La Pedrera son el resultado final, fruto de un proceso de investigación, innovación y creación previos. El objetivo es impulsar el talento de jóvenes creadores como Els Jóvens, Mourn, Pavvla, Avstral, Playback Maracas y Baiuca, que este año trabajan con grupos destacados de la escena visual alternativa. La sesión familiar tendrá lugar el domingo 24 de marzo con la música de la Orchestra Fireluche y las proyecciones de Morgan Caney.

La Fundación Catalunya La Pedrera presenta una exposición antológica sobre el fotógrafo Gabriel Cualladó

Cultura Imagen de la exposición de Cualladó

La Fundación Catalunya La Pedrera ha presentado hoy la exposición «Cualladó esencial», que exhibe el trabajo y la figura de este destacado fotógrafo a través de una amplia selección de 140 fotografías. Esta es la primera muestra del legado de Gabriel Cualladó de manera individual en Barcelona. «Cualladó esencial» se podrá visitar a partir de este viernes y hasta el 30 de junio en La Pedrera.

Comisariada por el fotógrafo y profesor Antonio Tabernero, la muestra propone un recorrido por la obra de Cualladó, un fotógrafo que siempre se consideró amateur, la producción es una de las más singulares de la fotografía, no sólo por su dimensión poética y por su extraordinaria libertad de expresión, sino también por la natural sencillez con la que abordó su interpretación del mundo. Tabernero ha destacado durante la presentación que "Cualladó era una bestia de la fotografía" y que "a través de sus imágenes sugería y mostraba elementos imperceptibles para el resto, de ahí su peculiar estilo".

La directora general de la Fundación Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra, ha declarado en la rueda de prensa celebrada hoy que "con esta exposición reivindicamos Cualladó, un personaje con una gran discreción que rezumaba poesía, honestidad y sensibilidad". El acto ha contado con la participación de Antonio J. Sánchez, subdirector de Bellas Artes de la Consejería de cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid. Lacambra ha añadido que gracias a la colaboración entre instituciones "podemos seguir trabajando por la cultura y por el arte, para acercarlo a todos ".

¿Quién es Gabriel Cualladó?

Gabriel Cualladó (Massanassa, 1925 - Madrid, 2003) es uno de los exponentes más destacados del movimiento de renovación de la fotografía española en la segunda mitad del siglo XX. Autodidacta de formación, la obra de Cualladó destaca por impregnar de humanismo la triste realidad de la posguerra y componer un universo propio empapado de poesía.

Cualladó fue miembro del histórico grupo fotográfico AFAL y cofundador del grupo La Palangana, antes de formar parte del portal Escuela de Madrid. Gran coleccionista de fotografía fue, entre otros reconocimientos, el primer ganador de los Premios Nacionales de Fotografía y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La época de mayor actividad fueron las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, unos años que se reflejan en una de las series de fotografías realizadas principalmente en Madrid, Paris y Asturias. En estas imágenes, Cualladó no busca temas ni personas relevantes, sino que, con su mirada más humanista, retrata escenas sencillas, sin artificios, para captar los instantes de la vida cotidiana. Amigos, familiares y personajes anónimos conforman una atmósfera íntima y cercana.