
Para esta nueva edición, LOOP Fair adapta su formato para ofrecer una experiencia física más y un punto de encuentro excepcional para la siempre creciente comunidad de la imagen en movimiento.
La Pedrera acoge una muestra dinámica de las últimas aportaciones a la creación de imágenes en movimiento. Manteniendo el ambiente íntimo y el espíritu familiar de la Fira, la selección contará con la participación de 27 galerías y artistas internacionales seleccionados por un comité internacional, presidido por Jean-Conrad Lemaître e integrado por: Isabelle Lemaître; Haro Cumbusyan; Josée y Marc Gensollen; Renée Drake. Con un formato similar al de una exposición, desde instalaciones hasta proyecciones monocanal, la feria mostrará múltiples obras, dando testimonio de la ductilidad del vídeo como herramienta creativa y crítica. Desarrollando un formato híbrido, la feria también será accesible online.
Del 16 al 26 de noviembre todos los vídeos podrán verse simultáneamente en streaming en una plataforma virtual de nuevo diseño concebida por Hyperstudio (Madrid), ofreciendo una experiencia inmersiva. La edición de este año se completará con una sección especial que presentará una serie de obras que exploran los límites entre el vídeo y la performance, comisariada por Rose Lejeune, la cual hará eco sobre “el cuerpo” tema desarrollado en el programa del Festival LOOP.
MARTES16 NOV
12h – 20h FERIA LOOP – para profesionales
MIÉRCOLES 17 NOV
16h – 18h FERIA LOOP – para profesionales
18h – 20h INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA FERIA
JUEVES 18 NOV
16h – 20h FERIA LOOP – abierto al público
VIERNES 19 NOV
12h – 20h FERIA LOOP – abierto al público
SÁBADO 20 NOV
12h – 20h FERIA LOOP – abierto al público
DOMINGO 21 NOV
11h – 15h FERIA LOOP – abierto al público
La exposición de las obras estará abierta al público
CRISIÁLIDA (Adriana Vila Guevara, Rocío Molina, Isaki Lacuesta y el Niño de Elche)
El próximo 18 de noviembre, en el marco del festival, La Pedrera acogerá una performance fílmica de Adriana Vila Guevara, en colaboración con Rocío Molina, Isaki Lacuesta y el Niño de Elche, producida por LOOP Barcelona.
.
Una acción cinemática, lumínica, sonora y poética, que transita la metamorfosis de una mujer agrietada, que se cobija y muta.
Una experiencia sensorial cruda y sutil, envolvente y al mismo tiempo íntima, que invita a recogerse en el interior de un proceso existencial en transformación.
A través de imágenes y sonidos que conjugan diversas influencias provenientes del mundo de la danza, la música, el diseño y la literatura, Adriana Vila Guevara presenta así una propuesta multidisciplinar creada en colaboración con tres grandes artistas: la bailarina Rocío Molina, el cineasta Isaki Lacuesta y el músico y compositor Niño de Elche.
Crisialida representa el primer acto de un proyecto mucho más amplio, dedicado al empoderamiento de la mujer y la reapropiación identitaria, del que se articularán diferentes piezas (performativas, expositivas y editoriales a lo largo de 2021 y 2022).
El cuerpo espectral de Rocío Molina será sujetado en el aire por la voz del Niño de Elche, los cuales vibrarán en la Pedrera activados por la intervención de Adriana Vila Guevara manipulando en vivo una serie de proyectores de 16 mm.