Del 8 al 25 de mayo, la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya acoge la obra Alicia en un Món Real, una propuesta escénica que aborda con sensibilidad y coraje la experiencia del cáncer de mama a través de la mirada de Alicia, que ve cómo su vida cambia radicalmente con el diagnóstico de la enfermedad.
La Fundació Catalunya La Pedrera apoya esta iniciativa cultural y social, que invita a reflexionar sobre temas como el acompañamiento emocional, la fuerza de la amistad y los efectos del cáncer en la vida cotidiana. La obra también pone el foco en la desinformación vinculada a la alimentación y el cáncer, y denuncia la proliferación de falsas creencias y alimentos supuestamente milagrosos.
En este contexto, la Fundación hace difusión de Oncoalícia, una plataforma web de acceso gratuito que ofrece información rigurosa y con base científica sobre alimentación durante el tratamiento del cáncer. Impulsada por la Fundació Catalunya La Pedrera y desarrollada por la Fundació Alícia, la iniciativa da respuesta a las necesidades de pacientes, familiares y profesionales de la salud, que a menudo se encuentran desorientados sobre qué y cómo comer en las diferentes fases de la enfermedad. La plataforma incluye cientos de recetas y consejos prácticos, adaptados a los efectos secundarios ya las necesidades específicas de cada persona.
Dentro del marco de la obra, ayer 15 de mayo se celebró una mesa redonda bajo el título Acompañamiento y amistad, una potente medicina, en la que participó Elena Roura, responsable de Salud y Hábitos Alimentarios de la Fundació Alícia. El acto exploró cómo el acompañamiento emocional y el apoyo comunitario pueden transformar la experiencia de la enfermedad. Se compartieron vivencias y reflexiones sobre la diferencia entre curación y sanación, y se puso en valor el papel activo de las redes de apoyo.
La mesa contó con la moderación de Cristina Lasmarias, enfermera especializada en cuidados paliativos, y con la participación de representantes de diversas entidades vinculadas al ámbito oncológico y social: Fundación ONCOLLIGA, Fundación Kálida, PADES, Asociación Descabelladas, Cía La Briana y Asociación de Familias LGTBI y el equipo creativo de la obra.
Con esta colaboración, la Fundació Catalunya La Pedrera refuerza su apuesta por la mejora de la alimentación de las personas con necesidades especiales, trabajando a través de la Fundación Alícia en la investigación, la creación y la divulgación de conocimiento para mejorar los hábitos alimentarios y ofrecer soluciones útiles y accesibles para las personas con enfermedades, como el cáncer, o con restricciones alimentarias.