El premio, organizado por la Fundació Catalunya La Pedrera y La Vanguardia, se ha otorgado a la investigación liderada por Carla García-Cabau y Anna Bartomeu del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona). El estudio "Detectado un error en el cerebro que causa autismo", ha identificado una disfunción en la proteína CPEB4, que puede alterar el proceso de maduración neuronal durante el desarrollo embrionario y contribuir al origen del autismo. Publicado en Nature Communications, el trabajo muestra que este defecto puede provocar una desregulación general de los genes implicados en la comunicación entre neuronas. Este adelanto puede abrir la puerta a futuras estrategias terapéuticas. La investigación ha sido la más votada con un 17,9% de los votos.
En segunda posición se ha situado la investigación de Guadalupe Sabio y Cintia Folgueira, de los Centros Nacionales de Investigación CNIO y CNIC, sobre “Las proteínas que motivan a realizar actividad física”. El estudio, publicado en Nature, demuestra que la activación de una proteína concreta en el cerebro estimula el deseo de moverse y que esta respuesta puede tener implicaciones clínicas para trastornos metabólicos o relacionados con la obesidad. Este descubrimiento abre nuevas vías para desarrollar fármacos que ayuden a mejorar la motivación para realizar ejercicio en personas con enfermedades crónicas. Esta búsqueda ha recibido un 16,1% de los votos.
La tercera clasificada es la investigación liderada por Meritxell Serra-Casablanca y Samuel Sánchez, del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), con el estudio “Nanorobots para tratar el cáncer de vejiga”. El proyecto, publicado en Science Robotics, ha conseguido desarrollar nanorobots capaces de desplazarse dentro de la vejiga urinaria y distribuir de forma dirigida el tratamiento a los tumores. Esta tecnología supone una gran promesa para el futuro de la medicina personalizada. El estudio ha obtenido un 13,1% de los votos.
El premio, que este año llega a su decimocuarta edición, es honorífico y es una iniciativa conjunta de la Fundació Catalunya La Pedrera y La Vanguardia para dar visibilidad a la investigación de excelencia realizada por mujeres científicas y para acercar la ciencia a la ciudadanía. El trabajo de Carla García-Cabau y Anna Bartomeu ha sido el mejor valorado, tanto por el público como por el jurado científico, y ha encabezado la clasificación final de este año.
El galardón de esta edición será entregado el próximo 12 de noviembre en La Pedrera, sede de la Fundació Catalunya La Pedrera, en un acto abierto en el que los equipos investigadores de los tres trabajos finalistas explicarán personalmente su investigación al público asistente.