Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
guanyadores Premi Vanguardia de la Ciència
Noticias

La investigación sobre la causa del autismo recibe el Premio Vanguardia de la Ciencia

29 Junio, 2025
Investigación ganadora Premio Vanguardia de la Ciencia

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Notícies >
  3. La investigación sobre la causa del autismo recibe el Premio Vanguardia de la Ciencia

El premio, organizado por la Fundació Catalunya La Pedrera y La Vanguardia, se ha otorgado a la investigación liderada por Carla García-Cabau y Anna Bartomeu del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona). El estudio "Detectado un error en el cerebro que causa autismo", ha identificado una disfunción en la proteína CPEB4, que puede alterar el proceso de maduración neuronal durante el desarrollo embrionario y contribuir al origen del autismo. Publicado en Nature Communications, el trabajo muestra que este defecto puede provocar una desregulación general de los genes implicados en la comunicación entre neuronas. Este adelanto puede abrir la puerta a futuras estrategias terapéuticas. La investigación ha sido la más votada con un 17,9% de los votos.

primer premi vanguardia de la ciencia

En segunda posición se ha situado la investigación de Guadalupe Sabio y Cintia Folgueira, de los Centros Nacionales de Investigación CNIO y CNIC, sobre “Las proteínas que motivan a realizar actividad física”. El estudio, publicado en Nature, demuestra que la activación de una proteína concreta en el cerebro estimula el deseo de moverse y que esta respuesta puede tener implicaciones clínicas para trastornos metabólicos o relacionados con la obesidad. Este descubrimiento abre nuevas vías para desarrollar fármacos que ayuden a mejorar la motivación para realizar ejercicio en personas con enfermedades crónicas. Esta búsqueda ha recibido un 16,1% de los votos.

segon premi vanguardia de la ciencia

La tercera clasificada es la investigación liderada por Meritxell Serra-Casablanca y Samuel Sánchez, del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), con el estudio “Nanorobots para tratar el cáncer de vejiga”. El proyecto, publicado en Science Robotics, ha conseguido desarrollar nanorobots capaces de desplazarse dentro de la vejiga urinaria y distribuir de forma dirigida el tratamiento a los tumores. Esta tecnología supone una gran promesa para el futuro de la medicina personalizada. El estudio ha obtenido un 13,1% de los votos.

tercer premi vanguardia de la ciencia

El premio, que este año llega a su decimocuarta edición, es honorífico y es una iniciativa conjunta de la Fundació Catalunya La Pedrera y La Vanguardia para dar visibilidad a la investigación de excelencia realizada por mujeres científicas y para acercar la ciencia a la ciudadanía. El trabajo de Carla García-Cabau y Anna Bartomeu ha sido el mejor valorado, tanto por el público como por el jurado científico, y ha encabezado la clasificación final de este año.

El galardón de esta edición será entregado el próximo 12 de noviembre en La Pedrera, sede de la Fundació Catalunya La Pedrera, en un acto abierto en el que los equipos investigadores de los tres trabajos finalistas explicarán personalmente su investigación al público asistente.

Más información aquí

finalistas premi lv ciencia
Talento

Seleccionadas las 8 investigaciones finalistas del Premio Vanguardia de la Ciencia

25/05/2025
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos