Este martes 8 de julio se ha inaugurado en La Pedrera el Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC 2025) , un programa de la Fundación Catalunya La Pedrera que reunirá a 150 jóvenes de 31 países para vivir una estancia intensiva de investigación científica en Catalunya. física cuántica, la inteligencia artificial, la biomedicina o las ciencias planetarias .
El acto de inauguración ha sido conducido por Mariam Drissi , fellow de la Fundación y participante del BIYSC 2023, ha compartido su experiencia personal ante los nuevos participantes. Según sus palabras: "El BIYSC fue una experiencia marcadora en mi vida, y creo que para los participantes de este año también será una gran experiencia que recordará para siempre."
La bienvenida institucional ha corrido a cargo de Lluís Farrés , director de Ciencia, Educación e Investigación de la Fundación, y ha contado con la intervención de Mar Fillat , coordinadora del programa de la Fundación, que ha destacado "el carácter transformador y global del BIYSC, un punto de encuentro para el talento científico joven de todo el mundo".
Uno de los momentos centrales ha sido la conferencia inaugural del dr. Ariel Guersenzvaig , profesor de ética del diseño en ELISAVA – UVic -UCC, que ha reflexionado sobre los retos éticos de la investigación y la tecnología en la era de la IA y la robótica . Seguidamente, han subido al escenario los representantes de los 14 centros colaboradores para presentar cada uno de los proyectos científicos que liderarán durante el programa.
El acto se ha cerrado con la presentación de los Science Fellows , el equipo educativo que acompaña a los jóvenes durante toda la estancia, y con unas palabras finales de Mariam Drissi , que ha animado a los participantes “a vivir intensamente cada descubrimiento, cada pregunta y cada conexión”.
El BIYSC 2025 se llevará a cabo del 8 al 18 de julio y reafirma la apuesta de la Fundación Catalunya La Pedrera por la promoción del talento joven y el fomento de vocaciones científicas transformadoras.