Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
bancales olivos sant just desvern
Notas de prensa

La Fundació Catalunya La Pedrera y L’Olivera se alían para recuperar el mosaico agroforestal en Collserola

30 Julio, 2025

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Sala de premsa >
  3. La Fundació Catalunya La Pedrera y L’Olivera se alían para recuperar el mosaico agroforestal en Collserola

La Fundació Catalunya La Pedrera, en colaboración con L'Olivera y el Parque Natural de Collserola, impulsa un ambicioso proyecto para recuperar bancales agrícolas en Collserola y fortalecer la resiliencia del territorio

El objetivo es restaurar 156 hectáreas agrícolas potencialmente recuperables en seis municipios del Área Metropolitana, con un horizonte hasta 2050 para conseguir un paisaje productivo, biodiverso y socialmente comprometido

La Sierra de Collserola, el pulmón verde del Área Metropolitana de Barcelona ha visto cómo el abandono de la agricultura ha favorecido la proliferación de un bosque continuo altamente inflamable, aumentando el riesgo de un gran incendio forestal junto a la principal concentración de población de Catalunya.

Proyecto piloto en Sant Just Desvern: un mosaico agroforestal sostenible

Ante este escenario, la Fundació Catalunya La Pedrera abre una nueva línea de trabajo en Collserola centrada en la recuperación de bancales de cultivo y la producción de alimentos con valor añadido, priorizando las áreas estratégicas de prevención de incendios.

La iniciativa parte del diálogo con varios agentes del territorio y apuesta por una colaboración pública - privada más decidida para transformar el paisaje y hacerlo más activo, resiliente y seguro. En este contexto, la Fundació Catalunya La Pedrera, la cooperativa L'Olivera y el Parque Natural de Collserola han iniciado un proyecto piloto en Sant Just Desvern para transformar bancales de olivos abandonados en un mosaico agroforestal sostenible, combinando la producción de aceite con la gestión forestal para reducir el riesgo de incendio.

El proyecto prevé la recuperación de bancales con un total de hasta 240 olivos de la variedad Arbequina, plantados entre 2002 y 2006, mediante acciones como la poda intensiva, la reducción de densidad de árboles y la limpieza de vegetación adyacente. A partir de 2028, se calcula una producción estimada de 2.500 kg de aceitunas, equivalentes a unos 330 litros de aceite.

Una visión de futuro para todo el Parque Natural

A escala de todo el Parque Natural, ya se han identificado 156 hectáreas agrícolas potencialmente recuperables —un 2% de la superficie total— distribuidas en seis municipios: Barcelona, San Cugat del Vallès, San Feliu de Llobregat, Molins de Rei, Cerdanyola y Sant Just Desvern, y clasificadas en diferentes tipologías: olivos, árboles frutales, huerta, suelos de cultivo y pastos.

El objetivo es restaurar estos bancales en un plazo de cinco años, con el horizonte puesto en el 2050 para conseguir una Collserola más resiliente, con una actividad agraria que:

  • Favorece la biodiversidad
  • Genere empleo para colectivos en riesgo de exclusión social
  • Ofrezca alimentos de proximidad y fomente un consumo responsable

Dimensión social y sostenible del proyecto

Más allá de la prevención de incendios, el proyecto tiene una clara dimensión social, ya que promueve la implicación ciudadana a través del consumo responsable. También se prevé:

  • La ampliación de la iniciativa a otras zonas del parque
  • La consolidación de la producción con un molino de aceite propio

Se trata de un modelo replicable de gestión agroforestal que refuerza el vínculo con el territorio y contribuye a la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Con esta iniciativa, la Fundació Catalunya La Pedrera reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la gestión activa del territorio y el vínculo entre naturaleza y sociedad.

Archivos descargables
Nota de prensa
Foto bancales olivos en Sant Just Desvern
Foto bancales olivos en Sant Just Desvern
gestion forestal sostenible en alinya
Naturaleza

Actuamos ante el cambio climático con gestión forestal y energía sostenible

05/06/2025
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos