
Energía
El curso
El curso de Energía del programa Locos por la ciencia de la Fundació Catalunya La Pedrera es un curso desarrollado y organizado por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), con la colaboración del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), orientado a estudiantes de 1º de bachillerato con vocación científica interesados en carreras STEM (de las siglas en inglés Science, Technology, Engineering, Mathematics). Este curso surge con la idea de dar a conocer el entorno multidisciplinar que ofrece el IREC donde confluyen disciplinas diferentes para resolver todo tipo de problemas, sobre todo relacionados con la transición energética a un nuevo modelo energético limpio, distribuido y con los ciudadanos en el centro. El objetivo principal de este curso es el de fomentar las vocaciones científicas y promover el conocimiento y la educación de excelencia en energía de los jóvenes de Cataluña.
Las inscripciones al curso de Locos por la Energía estarán abiertas del 12 de septiembre al 19 de octubre de 2022 y entre todas y todos los inscritos se seleccionarán 22 estudiantes de 1º bachillerato que participarán en la 1º edición del curso dentro de la 11º edición del programa Locos por la ciencia que tendrá lugar en 2023.
El curso se impartirá durante diferentes sábados del 14 de enero de 2023 al 6 de mayo de 2023 en las instalaciones del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC).
Durante las 15 sesiones teoricoprácticas los estudiantes conocerán de cerca el mundo de la energía desde diferentes besantes. Aprenderán que la transición energética para la construcción de un futuro sostenible estará basada en energías renovables, el almacenamiento y un consumo responsable y óptimo de los recursos. Desde la investigación del IREC, hacemos investigación para mejorar cómo producir energía renovable, como la fotovoltaica o la eólica, o sobre cómo guardamos esta energía para cuando la necesitemos para calentar nuestra casa o mover nuestros vehículos. Aprenderemos qué es la digitalización de la energía, en un mundo que estará cada vez más interconectado. ¡Os esperamos!
En el curso se tratarán los siguientes ámbitos:
- ¿Cómo se produce la energía?
- ¿Cómo se almacena la energía?
- ¿Cómo se distribuye la energía?
- ¿Cómo consumimos la energía?
Objetivos específicos
Entorno a los estudios académicos
- Fomentar entre los y las jóvenes las vocaciones científicas vinculadas a la energía en particular y a la investigación tecnológica en general, como objeto de estudio y como herramienta para la investigación.
Entorno a la investigación
- Concienciar a los estudiantes en la importancia de la energía en diferentes áreas de la investigación.
- Conocer el funcionamiento de los centros de investigación vinculados con la energía.
- Poner en valor la multidisciplinaridad y la tecnología como piezas necesarias para el progreso del conocimiento.
Entorno científico
- A cercar a los estudiantes a ser críticos y valorar la ciencia en general.
- Comprender la diferencia entre la investigación básica y la investigación aplicada en energía.
Sesiones 2022
Día: Sábado 154 de enero
Horario: 10h a 14h
Lugar: Sesión online
Coordinación de la sesión: Judith Frutos
Sesión a cargo de: Lluis Morer, cap d'Àrea d'eficiència energètica de l'Institut Català d'Energia (ICAEN).
Idioma: Catalán
En esta sesión haremos una sesión introductoria sobre la energía, cómo se genera y cómo se consume, comparando los métodos de generación de energía convencionales con combustibles fósiles y las energías de origen renovable. Hablaremos de eficiencia energética y de los retos actuales para afrontar la llamada “transición energética” y de los escenarios posibles para el nuevo modelo energético.
Sesión 2: ¿Cómo extraemos la energía del sol?
Día: Sábado 21 de enero
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Jacob Andrade Arvizu
Idioma: Castellano y catalán
Os explicaremos los principios básicos de la generación de energía solar para producir energía (fotovoltaica), calor (solar térmica) y combustibles (combustibles solares). Nos centraremos en enseñaros cómo se genera la energía solar con las granjas fotovoltaicas, así como con otras tecnologías más innovadoras como sería la fotovoltaica transparente o flexible. ¿Queréis saber dónde nos podemos encontrar estos elementos? ¡Os lo explicaremos en esta sesión!
Sesión 3: ¿Cómo extraemos la energía del viento?
Día: Sábado 29 de enero
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besóss
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: José Ignacio Rapha
Idioma: Catalán
La energía eólica se obtiene a partir del aire en movimiento. Generalmente se utilizan molinos de viento, que se pueden encontrar tanto en la tierra como en el mar y que pueden llegar a ser más altos que Montjuïc. En esta sesión os explicaremos cómo se genera electricidad mediante esta tecnología, sus ventajas y desventajas, así como los retos que presenta de cara al futuro.
Sesión 4: ¿Qué es el internet de las cosas?
Día: Sábado 5 de febrero
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besóss
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Alex Morata
Idioma: Catalán
¿Imaginas un mundo en el que los objetos estén conectados digitalmente, intercambien información, tomen decisiones y actúen sobre el entorno? En esta sesión hablaremos del internet de las coses (IoT), que es ya una realidad y tendrá un impacto inconmensurable en nuestras ciudades, comercios, industrias y, en definitiva, en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Uno de los mayores retos para el despliegue de esta tecnología es la alimentación energética sostenible y fiable de una red de millones de dispositivos (nodos) deslocalizados. En esta sesión hablaremos de la generación y almacenaje de energía para IoT.
Sesión 5: Captura de energía del ambiente
Día: Sábado 12 de febrero
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besóss
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Andreu Cabot
Idioma: Catalán
En esta sesión repasaremos las diversas formas de energía que nos rodean y cómo aprovecharlas para producir la electricidad que usamos para activar sensores, cargar nuestros móviles, hacer funcionar sistemas autónomos, entre otras aplicaciones.
Sesión 6: ¿Cómo medimos el impacto medioambiental de las nuevas tecnologías?
Día: Sábado 19 de febrero
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besóss
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Gabriela Benveniste y Victor Ferreira
Idioma: Catalán y castellano
Las tecnologías de energías limpias han llegado para quedarse: paneles solares, baterías y aerogeneradores son parte de nuestra realidad. Estas tecnologías no emiten gases de efecto invernadero durante su operación... pero ¿qué hay detrás de su fabricación y reciclaje una vez se tiran a la basura? En esta sesión exploraremos el impacto ambiental de las nuevas tecnologías energéticas, desde los materiales utilizados para su fabricación hasta la reutilización y disposición de los equipos con un enfoque llamado economía circular.
Sesión 7: Combustibles sintéticos del futuro
Día: Sábado 26 de febrero
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Andreina Alarcón, Viktoriia Holovanova y Martí Biset
Idioma: Castellano
La sesión proporciona herramientas básicas para los estudiantes que quieran introducirse en el ámbito de la catálisis. Fundamentalmente proporciona conocimientos en el diseño y fabricación de catalizadores heterogéneos, cómo actúan, su importancia en la investigación y en la industria, y algunos ejemplos de reacciones catalíticas sostenibles con el medio ambiente.
Sesión 8: Las baterías convencionales y nuevos métodos de almacenaje
Día: Sábado 5 de marzo
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Sebastián Murcia y Mª Isabel Díez García
Idioma: Castellano
En esta sesión os explicaremos los principios básicos de funcionamiento de una batería convencional, y cómo se diseñan nuevas baterías más eficientes para almacenar la energía o utilizando materiales más sostenibles. También os explicaremos como aprovechar la luz solar y el agua (o también el CO2) para producir biocombustibles, y cómo contribuir de esta manera a controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sesión 9: El hidrógeno como vector energético
Día: Sábado 12 de marzo
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Marc Torrell
Idioma: Catalán
Primero os explicaremos qué es el hidrogeno, para qué sirve en el contexto energético, y cómo se puede utilizar para almacenar energía. Se explicarán las diferentes tecnologías de generación de hidrogeno, así como las principales aplicaciones tanto en el campo industrial, doméstico y de movilidad. Los participantes podrán tener una visión global de nuevos escenarios energéticos basados en las fuentes renovables, y cómo se puede almacenar la energía más allá de las baterías.
Sesión 10: Movilidad sostenible y almacenamiento
Día: Sábado 19 de marzo
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Maite Etxandi y Pol Paradell
Idioma: Catalán
En esta sesión os explicaremos cómo es un vehículo eléctrico, cómo funciona su batería y cómo es su rendimiento. Aprenderemos también cómo se planifica la red de cargadores eléctricos en carretera para asegurar la movilidad en largas distancias. Os hablaremos también de las opciones de movilidad sostenible para el transporte público y reflexionaremos sobre el papel futuro del automóvil en la sociedad.
Sesión 11: ¿Qué es una red inteligente?
Día: Sábado 26 de marzo
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sessión a càrrec de: Anzhelika Ivanova
Idioma: Castellano
La red eléctrica actual se tendrá que adaptar al nuevo paradigma de las energías renovables. ¿Qué implicará eso? La red eléctrica tendrá que ser inteligente que incluye un seguido de mediadores de energía y de gestión con dispositivos tales como contadores inteligentes, electrodomésticos inteligentes e integrar las fuentes de energía renovable. En una red eléctrica inteligente es muy importante la capacidad de controlar la producción y distribución de la energía. ¡Os explicamos que retos se presentan en esta sesión!
Sesión 12: ¿Cómo diseñamos edificios de consumo de energía casi nula?
Día: Sábado 2 de abril
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Jordi Pascual y Soledad Ibañez
Idioma: Catalán y castellano
En esta sesión explicaremos cómo se diseña y construye un edificio de consumo de energía casi nulo. Mediante debates y actividades dinámicas repasaremos qué factores debemos tener en cuenta para diseñar la envoltura y las instalaciones, y la relevancia de las energías renovables y la gestión energética del edificio para conseguir nuestros objetivos
Sesión 13: ¿Cómo rehabilitamos un edificio para que sea energéticamente más sostenible?
Día: Sábado 30 de abril
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Elisenda Clèries y Thibault Pean
Idioma: Catalán y castellano
Durante la sesión introduciremos los aspectos más relevantes que influyen sobre el comportamiento energético de nuestros edificios y cómo estos factores influyen sobre aspectos como la salud y el confort. Repasaremos las estrategias más relevantes para reducir el consumo energético de los edificios existentes mediante acciones concretes de rehabilitación y cambios en el comportamiento de las personas que lo utilizan.
Sesión 14: ¿Qué es Green IT?
Día: Sábado 7 de mayo
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Paolo Taddeo y Joaquim Romaní Picas
Idioma: Catalán y castellano
En este taller haremos una introducción a los centros de datos y, más concretamente, su relevancia en el mundo digitalizado en el que vivimos en la actualidad. Repasaremos el consumo energético e impacto que tienen acciones cotidianas como el uso del WhatsApp e introduciremos herramientas que nos permitan evaluar el comportamiento energético de un Centro de Datos y cómo reducir nuestro impacto ambiental.
Sesión 15: Consumidores activos: retos y soluciones
Día: Sábado 14 de mayo
Horario: 10h a 14h
Lugar: IREC, Jardins de les Dones de Negre, 1, 2ª planta. 08930 Sant Adrià de Besós
Coordinación de la sesión: Anna Magrasó
Sesión a cargo de: Mariana Jiménez y Josh Eichman
Idioma: Castellano e inglés
En este taller aprenderemos sobre los componentes de la factura eléctrica y las opciones existentes para reducir los costes. Analizaremos cómo consumimos electricidad en viviendas urbanas y si es factible instalar un sistema solar comunitario para producir nuestra energía. También hablaremos de qué es la pobreza energética y reflexionaremos sobre potenciales esquemas para la mitigación de este problema.