Economía
El curso
Bojos per l'Economía es un curso desarrollado por el Centre d'Investigació en Economia Internacional (CREI), que cuenta con el apoyo y colaboración del Departamento de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, dirigido a estudiantes de 1º y 2º de bachillerato, y que quiere dar a conocer el entorno multidisciplinar que ofrece la economía, donde confluyen diferentes disciplinas como las matemáticas y la estadística, para resolver problemas relacionados con algunos de los fenómenos económicos y sociales más relevantes de nuestra sociedad.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la investigación en las principales áreas de la macroeconomía y microeconomía, entre otras, durante 13 sesiones teóricas y prácticas, a cargo de investigadores y profesorado vinculado al CREI y al Departamento de Economía de la UPF.
Las sesiones se harán indistintamente en inglés, catalán y castellano, y es necesario un nivel competente de matemáticas e inglés.
En el curso se tratarán los siguientes ámbitos:
- Mercados financieros, expectativas e información.
- Economic conductual.
- Mercado de trabajo y fluctuaciones económicas.
- Política fiscal y monetaria.
- El cambio climático y la economía.
- Desigualdades de género.
- Intercambio sin dinero.
- Economía de ciudades.
- Las organizaciones económicas internacionales.
Sesiones 2024
Día: Sábado 20 de enero, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Albert Marcet.
Idioma: catalán.
En este curso hablaremos de la determinación de los precios de activos financieros, como acciones, bonos privados, bonos del gobierno, opciones, etc. Inicialmente discutimos la hipótesis de mercados eficientes, donde el precio refleje el valor real de cada activo en cada momento. Después discutimos el papel de las expectativas de los inversores en la determinación de estos precios. Contrastaremos el enfoque convencional de expectativas racionales con un enfoque basado en la formación de expectativas de burbujas financieras.
Día: Sábado 27 de enero, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Carrer de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Isaac Baley.
Idioma: inglés.
Am I in the right career path, or am I over- or under-qualified? Should I look for a job that better suits my abilities? Are recessions better times to switch careers? In this lecture, we will study how imperfect information and labor market frictions affect workers' career choices and how these choices interact with the business cycle.
Día: Sábado 3 de febrero, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Victoria Vanasco.
Idioma: castellano.
Am I in the right career path, or am I over- or underqualified? Should I look for a job that better suits my abilities? Are recessions better times to switch careers? In this lecture, we will study how imperfect information and labor market frictions affect workers' career choices and how these choices interact with the business cycle.
Día: Sábado 10 de febrero, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Jan Eeckhout.
Idioma: inglés.
Since 1980, the world economy has been undergoing a fundamental transformation. Profits and stock valuations of dominant firms are growing faster than ever, seemingly a sign of economic growth and progress. At the same time, we see that wages for production and service workers are stagnating, that labor dynamism and labor participation are falling, and that the number of startup companies is decreasing. This lecture asks what is going on in the global economy, and discusses policy solutions.
Día: Sábado 17 de febrero, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: José Apesteguía.
Idioma: castellano e inglés.
Economics is built on the basis of a model of individual behavior. In the first part we will outline the basics of the standard rational model of economic decision-making. We will emphasize it's instrumental value for the understanding of a large diversity of economic issues. In the second part we will cover recent attempts in the behavioral economics literature that have the aim of enriching the psychological foundations of economic models of decision-making in order to improve it's predictive power.
Día: Sábado 24 de febrero, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Rosa Ferrer.
Idioma: castellano.
During this session we will study the possible determinants of gender gaps in the labor markets among individuals with high-education level. We will study traditional explanations for gender gaps in earnings such as discrimination and child rearing, as well as more recently studied alternative hypotheses such as performance pay and the potential effects of gender roles in career aspirations.
Día: Sábado 2 de marzo, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Humberto Llavador.
Idioma: Castellano.
Paliar el impacto del cambio climático requiere una drástica reducción de las emisiones e importantes inversiones en adaptación. ¿Quién tiene que reducir emisiones y cuánto?, ¿quién financia la adaptación? o ¿qué mecanismos inducen a que los países lleguen a acuerdos y los cumplan? son preguntas difíciles de responder pero para las que los instrumentos del análisis económico pueden ayudar. En esta sesión veremos que la economía del cambio climático es un dilema social global e intertemporal que requiere cooperación y sufre de grandes incertidumbres, externalidades negativas y de la tragedia de los comunes. Su estudio exige una concepción amplia de la economía, incluyendo comportamientos, instituciones, relaciones internacionales y perspectivas éticas.
Para participar en la sesión necesitarás un teléfono o tablet con conexión a internet y suficiente batería.
Día: Sábado 9 de marzo, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Mar Reguant.
Idioma: inglés
En esta sesión hablamos de como la economia nos ayuda a entender com funciona el mercado elécrico y a entrender todos los cambios que ha habido en este sector. También hablaremos de los retos del cambio climático y la transición energética, y los impactos económicos y sociales que éstos tienen.
Día: Sábado 9 de marzo, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Albert Carreras.
Idioma: catalán.
La historia económica nos ayuda a entender como funcionó la economia en el pasado, del que a veces disponemos de más información que para el presente o futuro. Nos hace viajar en el tiempo y nos da lecciones de como encarar mejor el futuro. Exploraremos algunas lecciones hijas de experiencias de muy largo terminio (milenios), de largo terminio (siglos) o de medio terminio (generaciones). Saltaremos después a ver como este conocimiento puede iluminar la gestión de los asuntos públicos corrientes y cual es la ventaja de conocer bien la historia económica.
Día: Sábado 6 de abril, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri
Sesión a cargo de: Davide Debortoli.
Idioma: inglés.
Government policies, such as government spending, taxation and interest rates, can have an enormous impact on the prosperity of our economies and social welfare. This session provides an overview of the empirical evidence on the effects of such policies, and of the economic models used to guide policymakers’ choices.
Día: Sábado 13 de abrill, 2024.
Horario: 10.30h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinación de la sesión: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Caterina Calsamiglia.
Idioma: catalán e inglés.
En muchos contextos de la economía encontramos que la asignación de recursos no viene gobernada por un sistema de precios. Por ejemplo, no existe un mercado con precios para los riñones, ni la asignación de niños a escuelas o universidades, ni de residentes a hospitales o de niños en familias adoptivas. Las normas que definen este tipo de asignaciones tienen un impacto en la igualdad de oportunidades de nuestra sociedad. Analizaremos el caso concreto de los mecanismos de asignación de niños a escuelas públicas de Cataluña y del mundo.
Día: sábado 20 d'abril, 2024.
Horario: 11.00h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Carrer de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinació de la sessió: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Giacomo Ponzetto.
Idioma: inglés.
More than half of the world's population now lives in cities. Why do so many people live in so few places? This lecture will provide an overview of the economic study of the causes and consequences of urban agglomeration. We will introduce the seminal concept of spatial equilibrium: people choose to live where they are more productive, where they face a lower cost of living, and where they enjoy a higher quality of life. We will discuss housing markets as the crucial determinant of the urban cost of living. We will investigate why cities make us more productive, introducing the concept of agglomeration economies and focusing on the importance of the flow of ideas in a dense urban environment.
Día: sábado 27 de abril, 2024.
Horario: 11.00h a 13.30h.
Lugar: Centre de Recerca en Economia Internacional - Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27.
Coordinació de la sessió: Marko Irisarri.
Sesión a cargo de: Elisa Giannone.
Idioma: catalán.