El curso

Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), C/ Baldiri Reixac 10-12, 08028 Barcelona.

De enero a mayo, 2026.

Conoceremos las diferentes disciplinas que ofrece la Bioingeniería para resolver problemas relacionados con la salud en sesiones combinadas teóricas y prácticas.

Profundizaremos en la investigación en enfermedades relacionadas con el envejecimiento de la población, el estudio del cáncer y las enfermedades minoritarias.

Además, los estudiantes podrán participar en talleres complementarios en la formación científica, donde trataremos cuestiones éticas y de comunicación científica, y se proporcionará formación específica en el entorno de un laboratorio de investigación.

El curso consta de dos módulos:

Módulo A. Introducción y talleres complementarios.

  • Introducción al mundo de la Bioingeniería.
  • Talleres:
    • Buenas prácticas de laboratorio.
    • El método científico.
    • La ética de la ciencia.
    • La comunicación científica.

Módulo B - Retos en Salud.

  • La bioingeniería para el diagnóstico y pronóstico del cáncer.
  • La bioingeniería para un envejecimiento saludable.
  • La bioingeniería para el tratamiento de las enfermedades minoritarias.
  • Aprender a ser críticos con las comunicaciones en torno a la salud que se publiquen en los medios de comunicación (televisión, radio y prensa) o redes sociales ya contrastar la información.

Sesiones 2026

Módulo A. Introducción y talleres complementarios
Sesión 1. Introducción al mundo de la Bioingeniería

Fecha: sábado 10 de enero, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

Sesión a cargo de: Prof. Josep Samitier y Maria López.

Idioma: catalán.

Durante la sesión los y las estudiantes se adentrarán en un recorrido por la historia de la medicina y en concreto por las aplicaciones en bioingeniería.

De la mano del director del IBEC, el Prof. Josep Samitier conocerán los proyectos más punteros en el área de la bioingeniería para la salud.

 

Sesión 2. Taller: El método científico

Fecha: sábado 17 de enero, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Dra. Cristina Arimany y Maria López.

Idioma: catalán.

El método científico es un procedimiento basado en procesos lógicos que nos permiten contrastar una hipótesis. ¿Lo ha puesto alguna vez en práctica? Durante este taller realizaremos la primera sesión práctica del curso, aprenderemos a utilizar correctamente instrumentos y material de laboratorio experimentando con biomateriales.

 

Sesión 3. Como trabajar en un laboratorio

Fecha: sábado 24 de enero, 2026.

Horario: 10h a 14:00h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: equipo CORE.

Idioma: catalán.

En esta sesión el equipo de CORE Facilities del IBEC enseñará a los locos y locas cómo utilizar los principales instrumentos y material de laboratorio, para una correcta manipulación y experimentación, esencial para no tener errores a la hora de realizar experimentos e interpretar resultados.

Módulo B. Retos en salud
Sesión 4. La Bioingeniería para la diagnosis y pronóstico del cáncer

Fecha: sábado 31 de enero, 2026.

Horario: 10 ha 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Lluís Mangas.

Idioma: catalán / castellano / inglés.

Este módulo lo dedicaremos a cómo enfrenta la investigación en Bioingeniería los retos en Salud. Nos centraremos en tres grandes blogs; cáncer, envejecimiento saludable y enfermedades minoritarias.

El tratamiento del cáncer se ha beneficiado en los últimos años de la implementación de terapias personalizadas y dirigidas. Sin embargo, incluso con el uso de estos medicamentos personalizados, los tumores desarrollan una gran resistencia. Necesitamos una mejor comprensión de la progresión del tumor, de su crecimiento así como una mayor personalización de los fármacos suministrados.

La mecanobiología estudia el comportamiento físico y mecánico de las células y permite observar y comprender los procesos de metástasis. Por otra parte, el desarrollo de nuevas estrategias de suministro de fármacos, como la utilización de nanomotores y la liberación de fármacos controlado, permitirían establecer dianas terapéuticas controladas así reducir efectos secundarios de los fármacos.

Otro gran reto es el análisis de gran cantidad de imágenes y biomarcadores, así como la creación de modelos de tumor en el laboratorio para conseguir avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Durante las sesiones 4, 5 y 6 los estudiantes abordarán los nuevos enfoques de investigación en cáncer y podrán experimentar en el laboratorio de la mano de las investigadoras e investigadores del más alto nivel.

 

Sesión 5. Sistemas terapéuticos avanzados: liberación controlada de fármacos

Fecha: sábado 7 de febrero, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Carles Prado Morales, Inés Macías, Kristin Fichna y Ainhoa González.

Idioma: catalán/castellano/inglés.

Durante esta sesión abordaremos el gran reto del desarrollo de nuevas estrategias de suministro de fármacos y cómo la utilización de nanomotores para conseguir la liberación de fármacos controlado, permitirían establecer dianas terapéuticas controladas y reducir efectos secundarios de los fármacos.

 
Sesión 6. La Bioingeniería para el tratamiento de enfermedades minoritarias

Fecha: sábado 14 de febrero, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Dr. Juanma Fernández.

Idioma: catalán/castellano/inglés.

Consideramos una enfermedad o un trastorno minoritario cuando afecta a menos de una persona por cada 2.000. Hay más de 6000 enfermedades minoritarias que afectan a 30 millones de personas en la Unión Europea. El 80% de estas enfermedades son de origen genético y con frecuencia son crónicas y potencialmente mortales.

La bioingeniería podría encontrar nuevas estrategias basadas en el desarrollo tecnológico para el tratamiento de enfermedades minoritarias. Actualmente en el IBEC se estudian enfermedades como la fibrosis quística, los trastornos genéricos mitocondriales, las enfermedades neuromusculares y las miotónicas.

El estudio básico de estas enfermedades juega un papel fundamental a la hora de comprender los procesos que las generan. La microscopía avanzada es una herramienta muy potente que nos permite el estudio de los mecanismos de los tejidos vivos a nivel manométrico.

 

Sesión 7. Big data: el análisis de grandes volúmenes de datos para el diagnóstico precoz

Fecha: sábado 21 de febrero, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

Idioma: catalán.

A cargo de: Margherita Gallano y Ona Baguer.

Durante la sesión aprenderemos cómo funciona el análisis y el procesamiento de imágenes digitales con el programa Fiji y veremos cómo este análisis puede servir para el diagnóstico de enfermedades.

 

Sesión 8. Bio-nano-fabricación y biomimética: los órganos en un chip y los organoides

Fecha: sábado 28 de febrero, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Ainoa Tejedera y Ainhoa Ferret.

Idioma: catalán / castellano / inglés.

El estudio básico de estas enfermedades juega un papel fundamental a la hora de comprender los procesos que las generan. La microscopía avanzada es una herramienta muy potente que nos permite el estudio de los mecanismos de los tejidos vivos a nivel manométrico.

 

Sesión 9. Las enfermedades olvidadas

Formato: sesión teórica y práctica.

Fecha: sábado 7 de marzo, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Lucia Román.

Idioma: catalán.

En esta sesión teórico-práctica en formato virtual, realizaremos un recorrido en la investigación en enfermedades que ya no están en el foco principal de la investigación, como la malaria.

 

Sesión 10. Meet the Group Leaders

Formato: sesión teórica.

Fecha: sábado 14 de marzo, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Elisabeth Engel.

Idioma: inglés.

En esta sesión, tendrá la oportunidad de descubrir el fascinante mundo de la bioingeniería de la mano de dos reconocidos investigadores jefes de grupo del IBEC.

La Dra. Benedetta Bolognesi y el dr. Xavier Trepat compartirán sus investigaciones más innovadoras en el campo de la bioingeniería y le revelarán las últimas tendencias, descubrimientos y avances científicos que están transformando el panorama actual.

 

Sesión 11. La Bioingeniería para un envejecimiento saludable

Fecha: sábado 21 de marzo, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Karolina Zimwoska.

Idioma: inglés.

Se espera que el número de personas mayor de 65 años aumente de los 92 millones en 2013 a los 148 millones en 2060. El predominio de las enfermedades asociadas a la edad supondrá un reto sin precedentes para los sistemas de salud de la Unión Europea.

Durante esta sesión nos adentraremos en la investigación del IBEC centrada en enfermedades cardiovasculares, diabetes, fallo cardíaco, enfermedades neurodegenerativas, respiratorias e infecciosas.

 

Sesión 12. Medicina preventiva a través de la Imagen Molecular

Fecha: sábado 11 de abril, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Lluís Mangas.

Idioma: catalán/castellano/inglés.

Gracias a la Resonancia Magnética Hiperpolarizada (HP-NMR) tenemos la capacidad de analizar el metabolismo de las células en tiempo real y de forma no invasiva, pudiendo diagnosticar anomalías antes de que presenten síntomas.

La medicina preventiva y personalizada comienza con la implementación de técnicas como la HP-NMR, pudiendo tratar condiciones antes de que se conviertan en problemas que afecten a la salud del paciente.

 

Sesión 13. Procesamiento de señales: monitorización del ritmo cardíaco mediante dispositivos m-Health

Fecha: sábado 25 de abril, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: Campus Besòs.

A cargo de: Yolanda Castillo y Manuel Lozano.

Idioma: catalán/castellano/inglés.

La bioingeniería explora los dispositivos de medida de señales biomédicas portables, en los que desde casa, los pacientes pueden estar monitorizados y en contacto permanente con hospitales y facultativos.

Durante esta sesión los y las estudiantes podrán adentrarse en la investigación en estudio de señales biomédicas.

 
Sesión 14. Microscopía avanzada

Fecha: sábado 9 de mayo, 2026.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Aurora Dols y Rubén Millán.

Idioma: catalán/castellano/inglés.

La microscopía avanzada es una herramienta muy potente que nos permite el estudio de los mecanismos de los tejidos vivos a nivel manométrico.

Durante esta sesión nos adentraremos en esta tecnología clave para la investigación en bioingeniería.

 
Talleres complementarios
Sesión 15. La comunicación científica

Fecha: sábado 16 de mayo, 2025.

Horario: 10h a 13.30h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Samanta Moron.

Idioma: catalán.

En esta sesión los y las estudiantes descubrirán la importancia de la comunicación científica y cómo ésta es clave para el proceso de investigación.

Durante la sesión trabajaremos la comunicación y la divulgación científica y analizaremos cuáles son los distintos canales y formatos.


Sesión 17. Taller. La ética de la ciencia. Preparación de trabajo final

Fecha: sábado 16 de mayo, 2025.

Horario: 15h a 17h.

Lugar: IBEC, Baldiri Reixac 10-12.

A cargo de: Samanta Moron.

Idioma: catalán.

Durante esta sesión nos centraremos en preparar el proyecto final que se presentará en la sesión de clausura.

Calendario 2026
Calendario 2026
Sábado 10 de enero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12.
Introducción al mundo de la Bioingeniería
Sesión teórica
Sábado 17 de enero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Taller. El método científico
Sesión teórica y práctica
Sábado 24 de enero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Taller. Buenas prácticas de laboratorio
Sesión práctica
Sábado 31 de enero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
La Bioingeniería para el diagnóstico y pronóstico del cáncer
Sesión teórica
Sábado 7 de febrero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Sistemas terapéuticos avanzados: liberación controlado de fármacos
Sesión práctica
Sábado 14 de febrero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Taller. La Bioingeniería para el tratamiento de las enfermedades minoritarias
Sesión teórica
Sábado 21 de febrero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Big data: el análisis de grandes volúmenes de datos para el diagnóstico precoz
Sesión práctica
Sábado 28 de febrero, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Bio-nano-fabricación y biomimética: los órganos en un chip y los organoides
Sesión práctica
Sábado 7 de marzo, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Las enfermedades olvidadas
Sesión práctica
Sábado 14 de marzo, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Meet de Group Leaders
Sesión teórica
Sábado 21 de marzo, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
La Bioingeniería para un envejecimiento saludable
Sesión teórica
Sábado 11 de abril, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Medicina preventiva a través de la Imagen Molecular
Sesión práctica
Sábado 25 de abril, 2026
Campus Besòs
Procesamiento de señales: monitorizació del ritmo cardiaco mediante dispositivos m-Health
Sesión práctica
Sábado 9 de mayo, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
Microscopia avanzada
Sesión práctica
Sábado 16 de mayo, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
La comunicació científica
Sesión teórica
Sábado 16 de mayo, 2026
IBEC, Baldiri Reixac 10-12
La ética de la ciencia. Preparación del trabajo final
Sesión teórica y práctica